Temas económicos: tips para integrarlos en tus eventos

De acuerdo con Dewar et al. (2023), de McKinsey, la economía, las tecnologías disruptivas y los cambios geopolíticos son las tendencias que más influyen en la toma de decisiones en las empresas. Por esto, abordar temas económicos en tus eventos corporativos es una necesidad. 

Hacerlo te ayudará a consolidar tu posición en la industria, mientras generas valor agregado para tu público objetivo. ¿Por qué el tratamiento de estos temas es tan relevante y cómo integrarlos de forma efectiva a tus eventos?

Importancia de los temas económicos en tus eventos corporativos

Un evento empresarial debe ir aggiornandose para responder las necesidades e intereses de su audiencia. En este sentido, vale la pena examinar cuál es la relevancia de este tópico en tus proyectos.

Son una herramienta de actualización

En congresos, summits y conferencias, tienes la oportunidad de brindar un panorama de la situación macroeconómica global para ayudar a las grandes compañías a tomar decisiones de negocio. También puedes contribuir a la organización de encuentros y debates con expertos en economía o temas afines. 

De esta manera, al abordar temas económicos en tus eventos corporativos, ayudas a las empresas o a tu público objetivo a conocer:

  • Las tendencias globales.
  • Los riesgos económicos 
  • Nuevas oportunidades de inversión de capital.

Además, el tratamiento de estos temas funciona como una estrategia de branding, para posicionarte como experto. Así, te transformarás en líder en tu industria, con eventos que estén a la vanguardia en cuestiones esenciales para las empresas.

Permiten establecer contactos

Los temas económicos están en la agenda de las principales empresas a nivel mundial (Dewar et al., 2023). Por esto, un evento es una gran oportunidad para poner en contacto a los líderes y CEO de las diversas industrias con colaboradores, emprendedores, clientes y estudiantes, entre otros.

Esto permite compartir conocimientos e, incluso, lograr una sinergia empresarial. Así pues, haz que tu evento sea un espacio propicio para hacer networking, alianzas comerciales e impulsar la capacitación profesional. Por su parte, los colaboradores pueden descubrir nuevos mecanismos de ahorro e inversión para mejorar su calidad de vida.

Atraen una gran cantidad de público

Sin duda, la economía genera interés en sectores de actividad y estratos muy diversos. No solo atrae a los grandes empresarios, sino también, a sus colaboradores, emprendedores y personas que se desempeñan en áreas diversas como tecnología, salud, educación y política, entre otros.

En este sentido, puedes optimizar y renovar el contenido de tus eventos para que traten los temas más relevantes de la actualidad en materia económica. Incluso, puedes darle un enfoque local, nacional o internacional, según el abordaje micro o macroeconómico que interese a tu público. Estas son algunas posibilidades:

  • Desarrollo industrial o territorial.
  • Innovación, ciencia y tecnología en la industria.
  • Inversión de capitales en el exterior. 
  • Creación y potenciación de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Nuevas modalidades de financiación y apalancamiento para negocios.
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
  • Franquicias y otros modelos de negocio.
  • Desarrollo de economías regionales.
  • Créditos o programas para apoyo a emprendimientos o startups. 
  • Acuerdos de tratados internacionales.

Consejos para integrar los temas económicos en tus eventos

¿Quieres que tus eventos corporativos marquen el camino a seguir en los distintos sectores de actividad económica? Estas son algunas herramientas que puedes utilizar para incorporar temas económicos en tus proyectos:

  • Recurrir al storytelling para transmitir experiencias relacionadas con negocios, emprendimientos y nuevas tendencias en materia económica. ¿Qué es storytelling? El arte de contar una historia de forma persuasiva, involucrando a la audiencia. 
  • Incluir sponsors para promover conexiones entre empresas y crear sinergias interesantes. 
  • Brindar charlas motivacionales para mantener el interés de los colaboradores y asistentes. Es importante que los temas se traten de forma sencilla, comprensible y enganchadora. Así, los asistentes querrán participar del evento completo e, incluso, generar comunidad tras el evento.
  • Diseñar un programa que incluya las últimas discusiones sobre economía, como criptomonedas, blockchain, fintechs y sistemas de automatización digital. Es importante estar actualizado sobre las tendencias del momento e incluirlas en el programa del evento. Por ejemplo, los bots están entre las principales tendencias de negocio para este año (Kundu, 2023). 
  • Invitar a expertos que se desempeñen en diferentes industrias y sectores, para generar un diálogo fructífero entre los asistentes. Es importante mostrar diferentes puntos de vista y ofrecer un amplio abanico de propuestas innovadoras.
  • Implementar nuevas tecnologías para mostrar estadísticas, gráficos, infografías y datos duros cuando sea necesario. Por ejemplo, presentaciones interactivas y hologramas, entre otros. 

Los temas económicos están en el centro de la agenda de las grandes compañías a nivel global. Ten en cuenta estas recomendaciones e intégralas a tus eventos corporativos para mantenerte a la vanguardia.


Referencias bibliográficas

Dewar, C., Keller, S., Malhotra, V., & Strovink, K. (2023). Actions the best CEOs are taking in 2023. Strategy &Corporate Finance Insights. McKinsey & Company.

Kundu, H. (2023). Business Trends That Will Continue to Dominate in 2023. Entrepreneur.

  • Eventos
    Eventos corporativos: las mayores innovaciones del sector
  • Eventos
    Temas económicos: tips para integrarlos en tus eventos
  • Eventos
    Eventos masivos: cómo lograr una buena planeación logística