Lluvia de ideas: 4 técnicas para aplicarla en tus proyectos
Para realizar un evento corporativo exitoso, es importante tener creatividad para diferenciarte de la competencia y crear un proyecto memorable. En este sentido, una lluvia de ideas es una de las mejores herramientas para dejar volar la imaginación y ser innovador.
Entre sus beneficios, ayuda a estimular el pensamiento y relacionar conceptos. Permite observar la realidad de una manera más amplia, lo cual lleva a desarrollar soluciones creativas en múltiples situaciones.
A su vez, según Brownlee (2021), la creatividad es una habilidad necesaria en todos los equipos de trabajo de cualquier empresa. Las marcas que la refuerzan consiguen crecer un 2,6% más rápido en comparación con su competencia (Deloitte Digital, s.f.).
Sin embargo, estas alternativas no surgen de la nada, sino que se inspiran en lecturas, conversaciones con otros e investigación de mercado. Si quieres idear un proyecto de vanguardia, debes empaparte de la industria tanto como puedas. Esto implica realizar acciones previas a la lluvia de ideas, como:
- Conocer las últimas tendencias de negocio en el rubro de los eventos corporativos.
- Visitar sitios web, redes sociales y foros de la competencia, para saber qué están haciendo.
- Aprovechar tus eventos para hacer networking. Esto te permitirá conocer más de cerca cómo piensan, qué sienten y qué esperan tus potenciales clientes.
Una vez que hayas cumplido con este paso, podrás aplicar los siguientes tips que te permitirán generar una lluvia de ideas fructífera junto a tus colaboradores.
Consejos para organizar una lluvia de ideas
¿Cómo generar un brainstorming útil para planificar tus eventos y llevarlos al siguiente nivel? Revisa las siguientes recomendaciones:
Usar durante el design thinking
La metodología design thinking es una técnica para resolver problemas por fases. Si bien fue creada para el diseño de productos en la industria, se aplica en todo tipo de ámbitos. Sus cuatro pasos básicos son: clarificar, idear, desarrollar e implementar (Han, 2022).
Durante la segunda fase, es posible implementar una lluvia de ideas con la participación total del equipo. En principio, deben considerarse cada una de las propuestas realizadas, sin descartar ninguna. A medida que se generen nuevas ideas, será necesario llegar a un consenso y elegir una para desarrollar un prototipo del evento corporativo.
Hacer brainwriting
Esta técnica es una variación del brainstorming y es eficaz para generar nuevas ideas promoviendo la participación del equipo. Cada uno debe escribir sus propias ideas en un papel sin nombre y entregárselo al líder. Una vez que hayan terminado, se comparten y discuten las propuestas.
El brainwriting evita perderse en discusiones sin fin y asegura que todos colaboren con alguna idea. Al ser anónimo, es más probable que los integrantes se animen a compartir sin temor de ser juzgados.
Una variante de esta técnica, que puedes hacer en diferido y a distancia, son los paneles online. Por ejemplo, pídeles a tus colaboradores que aporten sus ideas en un tablero virtual en un plazo de 1 semana. Así, cada uno participara en el momento que más le convenga. Luego, podrán discutir las ideas por videollamada o en una reunión presencial.
Cómo potenciar una lluvia de ideas con los “5 porqués”
Este método te ayudará a generar ideas de forma productiva. Te permite ampliar la mirada hacia temas relacionados con el problema planteado. Se trata de preguntarte “por qué” sucede un problema y cuál podría ser la solución. Estos son los pasos para aplicarlo (CPRL, 2020):
- Plantea un problema. Por ejemplo: “La mitad del público se retira antes de que termine el evento”.
- Pregúntate con tu equipo: “¿por qué?”, y ensaya una respuesta. Por ejemplo: “Porque se aburren con las charlas”.
- Vuélvete a preguntar: “¿Por qué pasa esto?”. Aquí puedes encontrar una variedad de explicaciones: “Porque son largas”, “porque hablan siempre de lo mismo”, “porque no usan apoyos visuales”, entre otras posibilidades.
- Utiliza tantos porqués como necesites hasta llegar a la raíz del problema y piensa en una propuesta de solución. En este caso, podría ser: “necesitamos diseñar charlas más enganchadoras, cortas y que usen nuevas tecnologías. Así, los asistentes se van a quedar hasta el final del evento”.
Lo importante, durante este ejercicio, es manejarlo como cualquier otro brainstorming. Es decir, todo el equipo debe involucrarse y arrojar todo tipo de posibles respuestas.
La lluvia de ideas representa una gran oportunidad para fomentar espacios de trabajo más creativos. Es la semilla para crear un proyecto de vanguardia para cada empresa. Aplica estos consejos junto a tu equipo y consigue diseñar eventos que marquen la diferencia.
Referencias Bibliográficas
Brownlee, D. (2021). Forget Traditional Brainstorming— Instead, Try This Technique To Spur New Levels Of Team Creativity. Forbes.
Center for Public Research and Leadership. [CPRL] (2020). Leading through Learning: 5 Whys. Columbia Law School.
Deloitte Digital. (s.f.). Filling the creativity gap.
Han, Esther. (2022). 4 STAGES OF DESIGN THINKING. Harvard Business School.