Sugata Mitra
Conocido por realizar el experimento Hole in the Wall (HIW), donde en el año 1999 incrustó una computadora dentro de una pared en un barrio pobre de la India en Kalkaji, Delhi, y los niños podían usarla libremente. El experimento tuvo como objetivo demostrar que los niños podían aprender sobre computadoras muy fácilmente sin ningún entrenamiento formal. Sugata calificó esto como Educación Mínimamente Invasiva (MIE). Desde entonces, el experimento se ha repetido en muchos lugares. Recibió muchos premios de India, Reino Unido, Estados Unidos y muchos otros países del mundo por sus descubrimientos.
Experto y Disruptor en la Tecnología de la Educación. Pionero del Aprendizaje en LíneaSus intereses incluyen Educación Infantil, Presencia Remota, Sistemas Auto-Organizados, Sistemas Cognitivos, Física y Conciencia. El experimento Hole in the Wall ha dejado una huella en la cultura popular. El diplomático indio Vikas Swarup leyó sobre el experimento de Mitra y se inspiró para escribir su novela debut que se convirtió en la película ganadora del Oscar de 2009: Slumdog Millionaire. Es doctor en física con más de 25 inventos en el área de ciencia cognitiva y tecnología educativa. Se le otorgó el prestigioso Premio Dewang Mehta del Gobierno de la India por la Innovación en Tecnología de la Información en el año 2003. Entre muchos otros premios, recibió el Premio TED de 1 millón de dólares en 2013.
Comenzando con el cálculo orbital molecular en la década de 1970, Sugata Mitra descubrió que la estructura de las moléculas orgánicas determina su función más que los átomos constituyentes. Después de un doctorado en Física de Estado Sólido del IIT, Delhi, pasó a investigar sistemas de almacenamiento de energía, primero en el Centro de Estudios de Energía del IIT y luego en la Technische Universität, Viena, Austria. Esto dio como resultado un nuevo diseño para las baterías de zinc-cloro. Sus intereses en el flujo de electricidad a través de sistemas biológicos, una consecuencia de su trabajo de investigación de su doctorado sobre la disociación de excitones en semiconductores orgánicos, condujo a un documento seminalmente especulativo sobre por qué los órganos sensoriales humanos se encuentran donde están.
SPEAKERS RELACIONADOS
¿Quieres saber más de este Speaker?
Tenemos más de 30.000 expertos en diferentes temas y formatos. Déjanos tu información y pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿ Buscas a un Speaker en particular ?
Si todavía no tienes un Speaker en mente, busca aquí los expertos que tenemos para las diferentes categorías o déjanos tu información y te ajustamos una propuesta según tus necesidades.